Estos consejos te permitirán aprovechar mejor la energía eléctrica. Compartí los tips con tus papás.
¡Todos podemos ayudar a cuidar el medio ambiente!

- Apagá las luces que no se utilizan.
- Aprovechá la luz solar: abrí persianas o cortinas durante el día, evitando encender luminarias situadas en zonas cercanas a ventanas.


- Los cargadores también consumen energía. Desconectalos cuando no los uses.

COMPUTADORA DE ESCRITORIO

- El salvapantallas que menos energía consume es el de color negro.
- Cuando no vayas a utilizar la computadora durante períodos cortos podés apagar solamente la pantalla, con lo cual ahorrarás energía y al volver a encenderla no tendrás que esperar a que se reinicie el equipo. El monitor es el componente que consume mayor energía eléctrica.
- Apagá la computadora cuando termines de usarla.


- No dejes el televisor en stand by, ya que consume hasta un 15 % de la energía.
- No mantengas encendidos innecesariamente los aparatos si no los estás utilizando.
- Regulá el brillo y el contraste del televisor para maximizar el rendimiento. Con un correcto calibrado de la imagen podés ahorrar entre el 30 % y el 50 % del consumo de energía habitual del televisor.


- La heladera es uno de los electrodomésticos que más energía consume en una casa, ya que su uso es constante. Puede representar hasta el 30 % del consumo eléctrico de tu hogar.
- No introduzcas alimentos calientes en la heladera porque se consume más energía para enfriarlos.
- Abrí la heladera solo cuando es necesario. Cada vez que se la abre pierde frío, y para recuperarlo se genera un gasto extra de energía. Las aperturas de puerta representan entre un 5 % y un 10 % del consumo total de la heladera.


- Un microondas gasta más electricidad en mantener su reloj digital encendido que en calentar alimentos. Por lo tanto, mantenelo desconectado cuando no lo utilices.
- El microondas es un gran consumidor de energía: al generar calor a altas temperaturas, en un período breve, tiene un consumo equivalente a tres hornallas eléctricas pequeñas.
- Evitá el uso del microondas para descongelar alimentos: es mejor sacarlos previamente de la heladera.
- Al calentar o cocinar alimentos usá recipientes de materiales que retengan el calor, de esta manera se optimiza el uso del microondas.


- Fijá la temperatura de refrigeración a 24 °C y la de calefacción a 22 °C para un consumo más equilibrado. Ajustar un grado la temperatura del termostato permite un ahorro de hasta el 8 % en el consumo en climatización.
- Cerrá puertas y ventanas, así se evitará el ingreso de aire del exterior al ambiente climatizado.
- Mantené climatizado solo los ambiente en uso.
- En muchos casos es posible combatir el calor usando un simple ventilador, cuyo consumo eléctrico es mucho más bajo comparado con el aire acondicionado.
